SD-WAN vs. SASE: No es una elección, es una evolución

La conectividad dejó de ser solo una cuestión de ancho de banda: hoy las empresas necesitan seguridad, flexibilidad y un rendimiento óptimo, sin importar dónde estén sus usuarios. En este contexto, aparecen SD-WAN y SASE, dos arquitecturas clave que no compiten, sino que representan etapas complementarias de una evolución natural en la transformación digital.

Pero, ¿cómo saber cuál es la mejor estrategia para tu empresa? Antes de responder, es importante entender cómo se relacionan y en qué casos se potencian.

SD-WAN: Optimización y control de la conectividad empresarial

SD-WAN revolucionó las redes corporativas al permitir gestionar y optimizar el tráfico de forma centralizada, facilitando la conexión entre sucursales y datacenters. Sus principales beneficios incluyen:

Reducción de costos: Al priorizar conexiones de banda ancha sobre enlaces privados costosos (como MPLS), las empresas han logrado ahorros de entre 50% y 75% en costos de red. (Fuente: Gartner)

Mayor rendimiento: Con rutas inteligentes y priorización del tráfico, SD-WAN mejora hasta 3 veces la velocidad de acceso a aplicaciones críticas. (Fuente: IDC)

Despliegue ágil: Implementación de nuevas sedes en días, no meses, sin grandes inversiones en hardware.

Visibilidad y control: Monitoreo en tiempo real desde un único panel, optimizando la experiencia del usuario y facilitando la gestión de TI.

Ejemplo concreto: Si tu empresa tiene varias sucursales conectadas a un datacenter central, y necesitas agilidad y eficiencia en el tráfico interno, SD-WAN es la solución ideal.

Pero SD-WAN nació como una solución de conectividad, no de seguridad. Y ahí surge una nueva necesidad en el mundo actual.

De SD-WAN a SASE: La evolución que suma seguridad avanzada

SD-WAN resolvió muchos desafíos de conectividad, pero en un mundo donde las aplicaciones viven en la nube y los usuarios trabajan desde cualquier lugar, se requiere una evolución: SASE.

SASE (Secure Access Service Edge) no reemplaza a SD-WAN, lo potencia al integrar seguridad avanzada de manera nativa, sin sacrificar el rendimiento de la red.

Entre sus principales ventajas están:

Seguridad integrada: Incluye Firewall as a Service (FWaaS), Secure Web Gateway (SWG), Cloud Access Security Broker (CASB) y Zero Trust Network Access (ZTNA), en una única arquitectura desde la nube.

Latencia reducida: Al distribuir las funciones de seguridad directamente en la nube, evita desvíos de tráfico a centros de datos, mejorando el rendimiento de las aplicaciones hasta en un 35%. (Fuente: Palo Alto Networks)

Protección sin fronteras: Asegura usuarios y dispositivos en cualquier lugar, perfecto para entornos híbridos o de trabajo remoto.

Escalabilidad ilimitada: La seguridad crece al ritmo de tu negocio, sin necesidad de hardware adicional.

Ejemplo concreto: Si además de tener sucursales, tu empresa usa aplicaciones en la nube (como Microsoft 365, Salesforce, AWS) y cuenta con equipos remotos, SASE garantiza una red segura y eficiente sin importar dónde estén tus usuarios.

¿SD-WAN o SASE? una estrategia combinada

Por eso, no se trata de elegir entre SD-WAN y SASE, sino de entender en qué etapa de transformación digital está tu empresa:

Si necesitas mejorar la conectividad entre sucursales con una solución flexible y rentable, SD-WAN sigue siendo una excelente opción. Si, además, quieres garantizar la seguridad de los usuarios remotos y proteger tus aplicaciones en la nube, SASE es la evolución natural que complementa a SD-WAN.

Por ejemplo: Muchas empresas comienzan con SD-WAN para resolver la conectividad entre sedes, y luego incorporan SASE para sumar seguridad avanzada a medida que crecen sus operaciones en la nube.

Y la tendencia es clara:

Según Dell’Oro Group, el 65% de las empresas planea adoptar SASE en los próximos tres años debido a la creciente necesidad de seguridad integrada en redes híbridas.

En TI724 entendemos que cada empresa es única. Por eso, no ofrecemos soluciones genéricas, sino que diseñamos estrategias personalizadas que combinan conectividad inteligente y seguridad avanzada según tus necesidades.

¿Tu empresa está evaluando SD-WAN? ¿Quieres saber si SASE es el siguiente paso? Hablemos y construyamos juntos la mejor estrategia para tu negocio.

Conoce nuestras soluciones ¡Contáctanos!

La tecnología evoluciona, nosotros también nosotros también nosotros también nosotros también nosotros también nosotros también nosotros también nosotros también nosotros también

La tecnología evoluciona, nosotros también nosotros también nosotros también nosotros también nosotros también nosotros también nosotros también nosotros también nosotros también